La feria anual Fruit Logistica en Berlín, uno de los eventos más grandes del mundo en la industria de productos agrícolas frescos, atrajo a unos 75,000 asistentes, incluyendo visitantes comerciales, compradores y representantes del sector de todo el mundo, con más de 3,000 expositores. El evento de tres días fue una oportunidad para reflexionar sobre las tendencias y desafíos que enfrenta la industria.
Impacto de la Nueva Presidencia en USA
La elección de un nuevo presidente en Estados Unidos generó incertidumbre sobre el futuro del sector hortofrutícola. Las políticas que se implementen tendrán un impacto significativo en el comercio internacional, especialmente en las relaciones entre Estados Unidos y China. Una posible guerra comercial no beneficiaría a nadie, y los aranceles estadounidenses a las importaciones, particularmente de México, podrían causar disrupciones en la cadena de suministro. Sin embargo, también podrían abrir oportunidades para otros proveedores en el mercado estadounidense. Se mencionó el posible interés en establecer acuerdos comerciales entre Estados Unidos y el Reino Unido. En general, el consenso fue “esperar lo inesperado” de la administración y prepararse para ello.
La Excelencia de la Fruta ya no es Suficiente
Los principales productores y exportadores internacionales, como Estados Unidos, China, Turquía, Brasil, India, México, Chile, Perú, Sudáfrica, Colombia, Países Bajos, España y Tailandia, ofrecen frutas de excelente calidad. Los competidores deben igualar los altos estándares técnicos en toda la cadena de suministro. Además de tener productos de calidad, es crucial comprender el mercado y desarrollar una estrategia comercial clara y flexible que considere factores económicos, clientes, cadenas de suministro, cambio climático y medio ambiente. Las empresas y países con datos sólidos y conocimiento del mercado serán los ganadores a mediano y largo plazo.
Incertidumbre en el Sector Global
La demanda y el comercio mundial de productos agrícolas se han visto afectados por factores interrelacionados, como la pandemia de COVID, interrupciones en las cadenas de suministro, impactos climáticos y cambios en el comportamiento del consumidor. El sector ha experimentado “shocks” en la cadena de suministro a lo largo del tiempo, como la crisis financiera global y problemas logísticos en los canales de Suez y Panamá. La oposición al uso de nuevas tecnologías agroalimentarias también ha afectado al sector.
En este contexto, los shocks en la cadena de suministro deben considerarse eventos recurrentes. Las empresas deben desarrollar resiliencia para enfrentar estos desafíos, que pueden surgir en cualquier momento y de diversas formas. La preparación y la adaptabilidad son clave para el éxito en el mercado global.
Conclusiones de Fruit Logistica 2024
Fruit Logistica 2024 dejó en claro que 2025 será un año de cambios, con desafíos y oportunidades para los proveedores de productos agrícolas en todo el mundo. La incertidumbre global, las tensiones geopolíticas y los cambios en las preferencias de los consumidores requieren que las empresas se adapten rápidamente. La resiliencia, la comprensión del mercado y la capacidad de anticipar y responder a los cambios serán fundamentales para el éxito en el futuro.
Fuente: Produce Blue Book