La sequía de 2021 le costó directamente al sector agrícola de California aprox. $1.1 billón de dólares y cerca de 8,750 empleos de medio y tiempo completo, de acuerdo con estimaciones en un nuevo análisis dirigido por investigadores de la Universidad de California Merced.
El Reporte Preliminar sobre los Impactos Económicos de las Sequías de 2021 en la Agricultura de California analiza el impacto de las sequías del año pasado en el Valle Central de California, la Cuenca del Río Russian y áreas montañosas del norte del valle, de acuerdo con una rueda de prensa.
El reporte identifica, como mínimo, unas 395,000 acres de tierra inactiva – aproximadamente 385,000 acres en solo el Valle Central respecto a condiciones pre-sequía por los recortes de agua relacionados a la sequía.[metaslider id=5544]
“En comparación con las sequías de 2012-2016, las condiciones fueron mucho peores para el valle de Sacramento, aunque los impactos a lo largo del estado no han sido tan severos como en 2015 – el punto más bajo de la última sequía,” dice el profesor de la escuela de ingeniería Josué Medellín-Azuara, autor del reporte en un comunicado. “Si las condiciones secas persisten a través del 2022, un nivel más alto de medidas de adaptación podrá entrar en juego para reducir impactos económicos en la agricultura y en comunidades.”
Mientras los Californianos están acostumbrados a la sequía, las reservas de agua en los años 2020-21 fueron los segundos más secos en su historia, menciona el comunicado.
“Tristemente vamos a estar viendo más y más sequías así, por lo que necesitamos mejores herramientas para anticipar y minimizar los impactos socioeconómicos,” dice Alvar Escriva-Bou, investigador y coautor del reporte.
La sequía azotó durante el inicio de la implementación del plan Sustainable Groundwater Management Act. Esta ley esta diseñada para evitar consecuencias no deseadas en el uso no sustentable de agua subterránea.[metaslider id=5512]
Los planes de sustentabilidad del agua subterránea para cuencas críticamente sobreexplotadas se presentaron en 2020 y los planes en otras cuencas prioritarias deben presentarse a principios de este año. El suministro cada vez más variable de agua superficial de California y los acuíferos de agua subterránea sobreexplotados presentan desafíos reales para satisfacer las necesidades de la sociedad, según el comunicado.
No sorprende que California dependa en gran medida del agua subterránea para ayudar a satisfacer sus necesidades de suministro de agua durante la sequía. SGMA ahora está en marcha y está dando forma a cómo los productores responden a la sequía.
“A pesar del impacto económico real y existente, este informe también indica una enorme capacidad de innovación y adaptación en la industria agrícola, con inversiones directas en técnicas y tecnologías de recarga de acuíferos”, dijo Joshua Viers, profesor y coautor del informe en el comunicado. “Estas innovaciones, junto con una mejor información sobre la aplicación y el uso del agua, en última instancia nos ayudarán a administrar los escasos suministros de agua de manera más efectiva”.
Fuente: The Packer
[metaslider id=5701]