HomeNoticiasEl agua comienza a cotizar en el mercado de materias primas de...

El agua comienza a cotizar en el mercado de materias primas de Wall Street!!

Sabemos que uno de los recursos más importantes para la existencia en el planeta es el agua y ha comenzado a cotizar en el mercado de futuros de materias primas desde el día lunes 07 de diciembre. Esto significa que su precio fluctuará como lo hacen el petróleo, oro y el trigo, de acuerdo con información de la compañía de mercados globales, CME Group.

Ahora te preguntarás, ¿cómo es esto posible? El índice Nasdaq Veles California Water Index, con el “ticker” NQH2O, se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California que el pasado lunes cotizaba a unos 486.53 dólares por acre-pie, una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1,233 metros cúbicos.

El indicador arroja que el precio en California se ha duplicado y con la mayor escasez de este recurso, según expertos, la llegada al mercado de materias primas permitirá una mejor gestión del riesgo futuro vinculado a éste. Por su parte, agricultores, fondos o municipios podrán protegerse o especular ante los cambios en el precio del agua.

Conforme al CME Group, algunos de los beneficios de esta medida es que los nuevos contratos permitirán una mejor gestión del riesgo asociado a la escasez del agua y realizar una mejor correlación entre oferta y demanda en los mercados.

Dichos contratos futuros no requieren entrega física de agua y solo son financieros, basados en el precio semanal promediado entre las cinco principales cuencas de California hasta 2022.

Es importante destacar que aunque este índice se encuentre basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, ya que la escasez del agua ha aumentado, existe la posibilidad de que este valor pueda ser utilizado como referente para todo el mundo en los mercados del agua.

El nuevo índice permitirá no tener que recurrir a una estimación aproximada del precio futuro del agua, sino a cuáles son las expectativas de los principales actores de este mercado.

A partir de información de Naciones Unidas, dos mil millones de personas viven en países con graves problemas de acceso al agua, mientras que en los próximos años dos tercios del planeta podrían experimentar escasez de agua y millones de personas podrían verse desplazadas.

La sobreexplotación de este recurso en distintas áreas tanto del consumo humano como dentro de la industria ha generado que se tomen este tipo de medidas para su preservación.

 

Fuente: El Universal

RELATED ARTICLES

Most Popular