HomeMedio AmbienteViñas chilenas logran éxito con sus vinos “eco” y veganos

Viñas chilenas logran éxito con sus vinos “eco” y veganos

Chile es reconocido como uno de los mayores productores de vino del mundo con la diferencia en que ha logrado reinventarse dentro de este característico arte con apuestas como los vinos “eco”, biodinámicos e incluso veganos.

 

De acuerdo con la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), el vino chileno es el cuarto más exportado del mundo en valor y volumen. 

 

Según un estudio de la Universidad del Bío-Bío,  los vinos orgánicos chilenos registraron un crecimiento de un 20 % en 2019 a nivel mundial y su demanda va en aumento en mercados de Europa, Estados Unidos y Japón.

 

La sostenibilidad es contemplada en la industria vitivinícola chilena desde hace más de una década, cuando la Asociación de Vinos de Chile creó una etiqueta sustentable que hoy lleva más del 80 % de los vinos embotellados exportados, producidos por un total de 76 viñas que representan 50.000 hectáreas.

 

Vinos orgánicos y biodinámicos

“El vino ecológico u orgánico es aquel en el que no se usa ningún tipo de químico sintetizado como pesticidas, fungicidas y fertilizantes que normalmente se pasan a la uva y queda como residuo en el producto final“, señaló Cristian Rodríguez, gerente general de la compañía.

 

Mientras que, el vino biodinámico se produce con orujos (pieles de las uvas) cosechadas, abono de los animales que transitan el huerto como fertilizante, y minerales y plantas como la manzanilla o el diente de león para prevenir las plagas, agregó Rodríguez.

 

Estos vinos solo prescinden de todos los procesos industriales, pero el zumo de uva reposa en tinajas y antiguas ánforas como otros vinos tradicionales, sin afectar su sabor.

RELATED ARTICLES

Most Popular